top of page

2. ACCESO A UNA VIDA SALUDABLE

INDICADOR: POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA Y DE CALIDAD; POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

carencia alimentaria

La Ciudad de México se encuentra entre la diez entidades con

MENOR CARENCIA DE ACCESO A LA ALIMENTACIÓN

(CONEVAL, 2023).

1,060,200

personas en la Ciudad de México se encuentran en carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad

(CONEVAL, 2023).

2,674,400

personas tienen carencia por acceso a servicios de salud. La cifra más alta desde 2016 (Coneval, 2023).

de la población de 0 a 17 años presenta carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad (Redim, 2023).

El gasto público en salud (% del PIB) en la CDMX es del

mientras que el promedio en países de la OCDE es de 7% (Secretaría de Salud, 2022).

de los hogares en CDMX sufren de inseguridad alimentaria leve, moderada o severa (Inegi, INSP y SS, 2021).

478
183,567

niñas y niños en primera infancia no tienen acceso los servicios de salud (PPI, 2024).

comedores públicos y comunitarios brindan comida nutritiva gratuita o a un costo de 11 pesos (GobCDMX, 2024).

METAS

  • Reducir a 10% el porcentaje de la población con carencia alimentaria en la Ciudad de México.

  • Reducir a menos de 20% el porcentaje de la población con carencia por acceso a servicios de salud.

ALINEACIÓN CON LA AGENDA 2030

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Objetivos del Desarrollo Sostenible

2. Hambre Cero

2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactante, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

3. Salud y Bienestar

3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

© 2021 by Observatorio para la Ciudad de México. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page