top of page

4. CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA SUSTENTABLE

INDICADORES: EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO; CAPACIDAD INSTALADA EN GENERACIÓN DISTRIBUIDA.

Verde-Gráfico-6.jpg

63.77

21.79

12.53

1.3

0.46

0.15

95%

de las emisiones de CO2e se deben al consumo de combustible fósiles

(SEDEMA, 2016).

Menor incidencia relativa de pobreza energética en todo el país, pero aún afecta a más del

15.6 %

de los hogares (García Ochoa, 2014).

El consumo anual total de energía es de

385.2 PJ

(SEDEMA, 2016).

48%

de la energía eléctrica de la Ciudad de México podría generarse con paneles solares (BID, 2019).

El consumo eléctrico es de

12.6
TWh/año

que equivale al 6.2% de la generación eléctrica total nacional. Corresponde al 24% del consumo energético total

de la Ciudad. (SEDEMA, 2016; BID, 2019).

38%

del gas LP para calentamiento de agua se puede ahorrar mediante

calentadores solares (BID, 2019).

ACTUALIDAD

  • Las emisiones totales ascienden a 27.5 MtCO2e anuales.

  • 98.02 MW de capacidad instalada en generación distribuida (CRE).

ASPIRACIÓN

  • Reducir a 15.4 MtCO2e las emisiones totales, es decir, 56% menos que en 2016.

  • Capacidad instalada de 4,705 MW en generación solar distribuida.6.

ALINEACIÓN CON LA AGENDA 2030

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Objetivos del Desarrollo Sostenible

7. Energía asequible y no contaminación.

7.2. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

bottom of page