top of page

4. ENERGÍA SUSTENTABLE

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO; CAPACIDAD INSTALADA EN

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

El sector con mayor consumo energético es el trasporte, que corresponde al

70%

del total, seguido por la industrial (16%); residencial (9%); comercial (4%) y sector público (1%)

(Sedeco, 2022).

El consumo anual total de energía es de

415.78 PJ

 de las cuales 23.7% corresponde a energía eléctrica (Sedeco, 2022).

La irradiación global horizontal promedio de la ciudad es de 

5.5 kWh/m2/DÍA

superior a otras ciudades como Berlín (2.6) y Barcelona (4.8) (Sedeco, 2022)

740
MILLONES

de pesos de inversión pública en política energética 2019-2024 (Sedeco, 2019)

6a mayor entidad consumidora de energía eléctrica en el país con

11.3 GWh/MES

equivalente al 5.5% de la generación total nacional (SIE, 2021).

Menor incidencia relativa de pobreza energética en todo el pais, sin embargo, afecta a más del

19.2 %

de los hogares (Sedeco, 2022)

6,343

sistema fotovoltaicos de generación distribuida que suman un total de

60,386 kW

(Sedeco, 2022)

Desde 2018 se han instalado

25,125

calentadores solares en viviendas (Sedeco, 2022)

METAS

  • Instalación de al menos 10,000 sistemas fotovoltaicos en MiPyMEs.

  • Capacidad instalada de 4,705 MW en generación solar distribuida.

ALINEACIÓN CON LA AGENDA 2030

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Objetivos del Desarrollo Sostenible

7. Energía asequible y no contaminación.

7.2. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

© 2021 by Observatorio para la Ciudad de México. Todos los derechos reservados.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page