3. VIOLENCIA DE GÉNERO
INDICADOR: FEMINICIDIOS.
73
feminicidios se registraron en 2020 en la Ciudad de México (FGJ, 2020).
de las mujeres en la Ciudad han sufrido al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, por encima de la media nacional
(66.1%) (INEGI, 2016b).
de las mujeres mayores a 15 años han sufrido violencia ejercida por su pareja actual o última. La
media nacional es 43.9% (INEGI, 2016a).
de los casos de violencia por parte de novio o esposo constituyen violencia severa o muy severa (CDHCM, 2019).
7 DE CADA 10
personas cree que los derechos de las personas lesbianas, gays y trans se respetan poco o nada en la Ciudad de México. (COPRED, 2019).
de las víctimas por delitos en materia sexual denunciados son mujeres (CDHCM, 2019).

ACTUALIDAD
-
En 2021 se registraron 69 feminicidios en la Ciudad de México.
ASPIRACIÓN
-
Cero feminicidios.
ALINEACIÓN CON LA AGENDA 2030

Objetivos del Desarrollo Sostenible
5. Igualdad de género
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos
naturales, de nacionales.